26.5.13

Jumping

1. Inicié el ejercicio en unas condiciones de luz algo desfavorables (un día nublado y sobre las 6 de la tarde), ya que para congelar el movimiento requería más luz.

Para compensar la falta de luz, intenté utilizar el diafragma abierto, una sensibilidad alta y no abusar del zoom.

Diafragma: f5,6
Velocidad de obturación: 1/200
ISO: 100
Distancia focal: 45mm
Distancia hiperfocal: 5m
Encuadre: Vertical


 




2. Al igual que la anterior, fue tomada en las mismas condiciones, pero cambiando el emplazamiento del sujeto para aprovechar la poca luz incidente.

Diafragma: f5,6
Velocidad de obturación: 1/200
ISO: 100
Distancia focal: 45mm
Distancia hiperfocal: 4,6m
Encuadre: Vertical




3. Fotografía tomada en la misma sesión de las anteriores, haciendo saltar al sujeto por encima de la cámara para obtener un contrapicado. Por la claridad del cielo, obtuve también un contraluz, quedando recortada la silueta.

Diafragma: f3,5
Velocidad de obturación: 1/1600
ISO: 100
Distancia focal: 14mm
Distancia hiperfocal: 1m
Encuadre: Horizontal



4. En otra sesión con unas condiciones de luz más favorables (un día soleado a las 2 de la tarde) obtube mejores resultados. Al poder aumentar la velocidad debido a la abundancia de luz, el movimiento se congeló mejor.

Diafragma: f5
Velocidad de obturación: 1/500
ISO: 100
Distancia focal: 25mm
Distancia hiperfocal: 3m
Encuadre: Vertical



5. Toma realizada en el mismo lugar que la anterior.

Diafragma: f5
Velocidad de obturación: 1/640
ISO: 100
Distancia focal: 25mm
Distancia hiperfocal: 3m
Encuadre: Vertical



6. Las condiciones de luz son buenas, pero los elementos del fondo hacen que no exista tanta intensidad como debería, por lo que la velocidad no es muy alta.

Diafragma: f4,4
Velocidad de obturación: 1/640
ISO: 100
Distancia focal: 27mm
Distancia hiperfocal: 3m
Encuadre: Vertical



7. En esta toma, las plantas del fondo absorbían mucha luz, por lo que el tuve que bajar el tiempo para tener una buena exposición.

Diafragma: f6,3
Velocidad de obturación: 1/320
ISO: 100
Distancia focal: 41mm
Distancia hiperfocal: 4m
Encuadre: Vertical



8. En esta toma las condiciones de luz eran óptimas, permitiendome utilizar una alta velocidad para congelar el movimiento.

Diafragma: f4
Velocidad de obturación: 1/1600
ISO: 100
Distancia focal: 21mm
Distancia hiperfocal: 4m
Encuadre: Vertical



9. Elegí este emplazamiento de la cámara para que el sol incidiera de forma frontal sobre el sujeto.

Diafragma: f4,5
Velocidad de obturación: 1/1600
ISO: 100
Distancia focal: 29mm
Distancia hiperfocal: 4m
Encuadre: Vertical



10. Toma obtenida en el mismo lugar que las anteriores, pero variando el emplazamiento de la cámara, dejando el sol a la izqierda de la escena.

Diafragma: f4
Velocidad de obturación: 1/1600
ISO: 100
Distancia focal: 22mm
Distancia hiperfocal: 5m
Encuadre: Horizontal



11. Pocos elementos en el escenario, y de colores claros, la intensidad de luz de estas tomas es muy grande,

Diafragma: f4,5
Velocidad de obturación: 1/1600
ISO: 100
Distancia focal: 29mm
Distancia hiperfocal: 5m
Encuadre: Horizontal



12. Al existir muchos elementos que absorben la luz (suelo de color oscuro, y plantas) la intensidad de luz en este escenario es ligeramente menor que en anteriores, pero eprmitiendome una buena velocidad.

Diafragma: f4,7
Velocidad de obturación: 1/800
ISO: 100
Distancia focal: 32mm
Distancia hiperfocal: 3m
Encuadre: Horizonta




CONCLUSIONES
Este ejercicio está realizado en dos sesiones en días distintos. Las tres primeras tomas las saqué un dia con condiciones de luz muy malas para este tipo de ejercicio, por lo que tuve que esperar a un día soleado para tener más intensidad.

Al realizar las tomas para este ejercicio me he fijado que es muy importante tener unas buenas condiciones de luz, para poder reducir el tiempo el máximo posible (lo óptimo sería 1/1000s o menos) y asi congelar la escena. Otros factores como la elección del fondo y el ángulo incidente de la luz también son importantes.

No hay comentarios:

Publicar un comentario