Toma 1
En esta imagen con una apertura de f4.5 y una velocidad rápida (1/800) el fondo aparece desenfocado.
Toma 2
A diferencia de la primera toma, con un diafragma f8 y velocidad 1/200, se observa todos los elementos nítidos y la textura de la pared. Ambas fotografías están tomadas con una cámara semireflex Sony H5.
ESCENA 2
Toma 1
Con el diafragma cerrado (f22), velocidad 1/13 y con ayuda de trípode, se obtiene una imagen en la que todos los elementos aparecen nítidos.
Toma 2
Por el contrario, abriendo el diafragma (f5,6) y aumentando la velocidad (1/250), algunos elementos del primer término y el fondo se desenfocan. Imagenes tomadas con cámara reflex Olympus E-300.
ESCENA 3
Toma 1
Escena de interior en la que se usa f5,6 a una velocidad de 1/400, produce un desenfoque en los elementos tanto por delante como por detras del elemento enfocado.
Toma 2
ESCENA 4
Toma 1
En esta imagen se ha usado un f4,5 y velocidad 1/3200 en el exterior con mucha iluminación. Se aprecia nitidez sólo en el elemento central.
Toma 2
Por contra, al variar los valores a f22 y velocidad 1/25, en las mismas condiciones de luz, se obtiene un enfoque casi total de los elementos próximos y el fondo. Imagenes tomadas con cámara Olympus E-300 y Trípode.
CORRECCIÓN ESCENA 1
Toma 1
Esta imagen ha sido tomada en exterior con unos valores de f 5,6 a una velocidad de 1/320 , con una cámara reflex Olypus E-300 y una ISO de 100, con lo que se obtiene desenfoque tanto por delante como por detras del objeto principal, observandose más claramente en el objeto en primer término.
Toma 2
Esta segunda imágen ha sido tomada con unos valores de f 22 y velocidad de obturación 1/20 e ISO igual que la anterior. El resultado es una imágen en la que todos los elementos se ven enfocados e incluso la palmera del fondo aparece con la forma mas definida.
FICHA TÉCNICA
No hay comentarios:
Publicar un comentario