4.3.14

MATERIALES SOSTENIBLES: LANA DE CAMELLO



 
La lana de camello es un material textil que se obtiene del pelo de camello, concretamente del camello bactriano que se encuentra en Asia Central, en países como China, Mongolia o Tíbet.

Esta fibra se caracteriza por ser muy suave y fina y es más ligera y cálida que la lana de oveja aunque los tejidos que se producen con estas fibras suelen estar compuestas por una mezcla de ambas lanas.

El pelo de camello suele tener una longitud de entre 25 y 125 mm y un diámetro de entre 10 y 20 µ y se encuentra bajo el pelo más largo del camello; esta fibra no se obtiene cortándola del animal, sino que es recogida a medida que se va desprendiendo del mismo o mediante peinado.

 
Un camello puede proporcionar entre 5 de 10 kilos de de pelo en un año y suele mudar a finales de primavera, durando el periodo de muda unos 7 semanas (de media).

Las cualidades de esta fibra son ideales, ya que es elástica y resistente, se deforma poco, absorbe la humedad, es muy buen aislante, es transpirable, no le afectan ni mohos ni bacterias y es altamente duradero.

Lo que la hace un material apto para el ecodiseño es la forma de selección y procesado de la misma ya que es respetuoso con el medio ambiente y los animales además de ser biodegradable y sostenible.


El contrapunto de este tejido es que al ser tan exclusivo y su periodo de recolección tan corto y puntual, el precio de las prendas elaboradas con lana de camello suelen tener un precio elevado, estas prendas suelen ser abrigos y botas, así como elementos para la decoración del hogar como alfombras, tapizados o cojines.




 



 Otra de las cuestiones por la que el impacto medioambiental que produce la fabricación de tejidos a partir de lana de camello es mínimo, es que aunque acepta el tintado tan bien como la lana, no se suele tintar, se suele dejar con sus colores habituales que van desde de el dorado rojizo hasta los marrones. 


Los principales importadores de la lana de camello son Mongolia, Kazagistán, Irán, Afganistán, Egipto, Rusia, China y Australia y los mayores consumidores de este material son Estados Unidos, Alemania y Reino Unido.


WEBGRAFIA 

http://www.naturalfibres2009.org/es/fibras/camello.html
http://www.ehowenespanol.com/tela-camello-info_305531/
http://desarrollatuproducto.com/directorio/proveedores/materiales/textiles.html?catid=230
http://www.camellosafari.com/camellos/camellos_caracteristicas/camellos_caracteristicas.html
http://centrodeartigos.com/articulos-enciclopedicos/article_97808.html
http://wikifaunia.com/mamiferos/camello/
http://www.mi-lana.com/index.php?option=com_content&view=article&id=17%3A2010-06-03-09-04-51&catid=11%3A2010-06-03-07-13-25&Itemid=3&lang=es
http://www.iesleonardo.info/tcp/MATERIALES%20TRABAJOS/TEXTILES%20DE%20PROCEDENCIA%20ANIMAL/camello.htm
http://www.uar.edu.mx/ensayo/1632-fibras-textiles-animales---.html
http://www.elblogdepacocecilio.com/prendas-de-pelo-animal-%C2%BFsabes-como-cuidarlas/
http://www.roomvalladolid.com/textil.html
http://www.pashmina.es/index.php?cat=NATURPASHMINA&product=TN_CAMEL&sidPASHMINAES=06f169a2820b4cfcc43e6bdf538dd345